¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Amortización anticipada de un préstamo personal: qué es y cómo hacerlo
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
13 de enero 2025
|
|
Tiempo de Lectura:
4 minutos
|
Cuando contratas un préstamo personal, te comprometes a devolver el dinero en un plazo determinado mediante cuotas periódicas. Pero, ¿qué pasa si en algún momento puedes devolverlo antes de lo previsto?
En este artículo te explicamos en qué consiste la amortización anticipada, cómo funciona el cuadro de amortización de un préstamo personal y qué debes tener en cuenta antes de adelantar la deuda.
¿Qué es la amortización de un préstamo personal?
La amortización es el proceso mediante el cual vas devolviendo el dinero prestado por el banco, incluyendo capital e intereses, según un calendario pactado con tu entidad financiera.
Tipos de amortización de un préstamo personal
Amortización regular:
Consiste en seguir pagando las cuotas mensuales hasta saldar el préstamo en el plazo pactado.
Amortización anticipada
Puedes adelantar dinero para reducir la deuda total antes del plazo. Existen dos tipos:
Total: cancelas el préstamo por completo.
Parcial: reduces solo una parte del capital pendiente.
En el caso de amortización parcial, podrás elegir entre:
Reducir la cuota mensual.
Reducir el plazo del préstamo (esta opción suele generar más ahorro en intereses).
Pasos para realizar una amortización anticipada
Si decides adelantar parte de tu préstamo, sigue estos pasos:
Consulta las condiciones de tu contrato: revisa si se permite la amortización anticipada y si hay comisiones.
Solicita información a tu entidad: pide el cálculo exacto del capital pendiente y el ahorro en intereses.
Elige amortización parcial o total: valora qué opción encaja mejor con tu situación financiera.
Decide si prefieres reducir cuota o plazo: recuerda que reducir plazo suele ser más ventajoso.
Haz el pago: una vez tengas todo claro, realiza el pago y guarda el justificante.
? Consejo: si el préstamo está en las últimas cuotas, probablemente ya habrás pagado la mayoría de los intereses y el ahorro será menor.
¿Cuándo es buen momento para amortizar?
Hay situaciones en las que amortizar anticipadamente puede ser una buena decisión:
Si el tipo de interés es alto: cuanto mayor sea, más te puedes ahorrar si devuelves antes.
Si tienes ahorros suficientes y no necesitas ese dinero para otros gastos o emergencias.
Si quieres mejorar tu salud financiera: reducir tu deuda puede darte tranquilidad y más capacidad de ahorro.
¿Puede haber comisiones por amortizar antes?
Sí. Aunque desde 2019 la normativa limita las comisiones por amortización anticipada en préstamos personales, muchas entidades aplican un pequeño porcentaje si devuelves el préstamo antes de tiempo.
Revisa siempre tu contrato para saber si existe una comisión por amortización anticipada y de cuánto es.
¿Qué beneficios tiene amortizar anticipadamente?
Reduces el coste total del préstamo.
Acabas antes con la deuda.
Pagas menos intereses.
Ganas tranquilidad financiera.
Eso sí, asegúrate de que hacerlo no compromete tu liquidez o tu fondo de emergencia.
¿Cómo funciona el cuadro de amortización?
El cuadro de amortización muestra cómo se distribuyen tus pagos a lo largo del préstamo. Te permite ver cuánto estás pagando de capital y cuánto de intereses en cada cuota.
Elementos clave:
Capital: es la parte del pago que reduce directamente tu deuda pendiente. En los primeros meses suele ser menor, ya que el sistema más habitual en España es el sistema francés, donde los intereses se pagan antes.
Intereses: es lo que pagas por el dinero prestado. Representan una parte mayor al principio y disminuyen conforme amortizas más capital.
Plazo del préstamo: influye directamente en el coste total. Un plazo más largo implica más intereses, aunque cuotas más bajas.
Conclusión
La amortización anticipada de un préstamo personal es una opción perfectamente legal y recomendable en muchos casos. Te permite reducir intereses y finalizar tu deuda antes de lo previsto.
Pero antes de hacerlo, revisa las condiciones de tu contrato, calcula el ahorro real y valora si te interesa más reducir plazo o cuota.
¿Quieres aprender más sobre préstamos, ahorro y cómo tomar mejores decisiones financieras? Pásate por el blog de imagin y descubre contenidos pensados para ayudarte a cuidar tu dinero.