¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
¿Cómo solicitar la ampliación de una hipoteca? Pasos y requisitos
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
17 de febrero 2025
|
|
Tiempo de Lectura:
4 minutos
|
La ampliación de una hipoteca es una opción interesante cuando necesitas adaptar las condiciones de tu préstamo a nuevas circunstancias personales o financieras.
Ya sea por una reforma en casa, un gasto imprevisto o un cambio en tus ingresos, ampliar tu hipoteca puede darte un respiro sin tener que contratar un nuevo préstamo.
¿Qué es la ampliación de hipoteca?
La ampliación de hipoteca consiste en modificar las condiciones originales del préstamo hipotecario. Puedes:
Solicitar más capital.
Extender el plazo de pago.
O hacer ambas cosas a la vez.
Este proceso, también conocido como novación hipotecaria, es útil si has cambiado de trabajo, ha crecido tu familia o necesitas financiar un gasto importante.
En lugar de contratar otro préstamo, usas tu vivienda como garantía, lo que puede darte condiciones más favorables que otros productos financieros.
¿Se puede ampliar una hipoteca?
Sí, se puede ampliar una hipoteca, aunque no siempre es sencillo. Dependerá de varios factores como tu solvencia económica, el tiempo que lleves pagando la hipoteca actual y el valor actualizado del inmueble.
Este proceso se tramita como una novación hipotecaria, es decir, un cambio pactado entre tú y el banco sobre las condiciones del préstamo. En este caso, para ampliarlo.
Tipos de ampliación de hipoteca
Aumento del capital: Consiste en solicitar una cantidad adicional sobre lo que ya tienes pendiente. Por ejemplo: si debes 100.000 € y solicitas 20.000 € más, el nuevo importe total sería de 120.000 €.
Extensión del plazo: Permite alargar los años de amortización. Esto reduce la cuota mensual, pero también aumenta el coste total porque pagarás más intereses.
Ejemplo: una hipoteca de 20 años puede extenderse a 30. Pagas menos cada mes, pero el total final será mayor.
Beneficios y desventajas de ampliar una hipoteca
Ampliar una hipoteca puede parecer una solución útil cuando necesitas financiación adicional, ya sea para reformar tu casa, hacer frente a un gasto imprevisto o incluso reunificar deudas. Sin embargo, como ocurre con cualquier decisión financiera, es importante valorar tanto las ventajas como los posibles inconvenientes.
Beneficios:
Liquidez inmediata: accedes a dinero sin contratar un nuevo préstamo.
Intereses más bajos: las hipotecas suelen tener mejores condiciones que otros créditos.
Cuotas más llevaderas: al extender el plazo, reduces la carga mensual.
Desventajas:
Mayor coste total: al pagar durante más tiempo o pedir más dinero, el total en intereses sube.
Gastos iniciales: hay comisiones y se requiere una nueva tasación del inmueble.
¿Cómo pedir una ampliación de hipoteca?
Aquí tienes los pasos a seguir para ampliar tu hipoteca con éxito:
Contacta con tu banco: Pide información sobre las opciones disponibles.
Evalúa tus necesidades: Decide si necesitas más capital, más plazo o ambas cosas.
Prepara la documentación: Incluye tus nóminas, última declaración de la renta y otros justificantes de ingresos.
Negocia con tu entidad financiera: Busca las mejores condiciones posibles y pregunta por todas las comisiones asociadas.
Formaliza ante notario: Una vez aprobado, el acuerdo debe registrarse oficialmente.
Requisitos para ampliar una hipoteca
Para que la entidad apruebe la ampliación, tendrás que cumplir con ciertos criterios:
Buen historial de pagos: no haber tenido retrasos, impagos o descubiertos alargados en el tiempo.
Capacidad financiera demostrable: tus ingresos deben permitir asumir la nueva cuota.
Tasación reciente: el banco pedirá una nueva valoración de la vivienda.
Criterios internos del banco: cada entidad puede tener límites y requisitos propios.
Recuerda que la tasación suele ir a cargo de la persona solicitante, aunque la tramite el banco.
Coste de la ampliación de hipoteca
La ampliación de hipoteca tiene un coste, aunque suele ser menor que contratar una nueva:
Comisión por novación (si aplica): suele rondar entre el 0,1% y el 1% del capital ampliado.
Gastos notariales y registrales.
Tasación del inmueble, si se exige.
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), solo si se amplía el capital.
? Tip práctico: Si solo amplías el plazo, puedes ahorrarte algunos de estos gastos. Además, algunos bancos asumen parte o todos los costes si cumples ciertos requisitos.
Factores a considerar antes de solicitar una ampliación
Antes de tomar la decisión, ten en cuenta lo siguiente:
Costes asociados: comisiones bancarias y gastos de notaría o registro.
Impacto en tu presupuesto: asegúrate de que las nuevas cuotas encajan en tu situación.
Tipo de interés actual: si está bajo, ampliar puede ser buena idea. Si está alto, quizás no.
Objetivo de la ampliación: ¿lo necesitas de verdad? Evalúa si hay alternativas mejores.
Alternativas a una ampliación de hipoteca
Si tu banco no acepta la ampliación o no te convencen las condiciones, hay otras opciones:
Préstamo personal: más rápido, pero con intereses más altos.
Reunificación de deudas: agrupa varios préstamos en uno solo.
Cambio de banco (subrogación): puedes buscar otra entidad con mejores condiciones.
Antes de decidir, compara todas las opciones y calcula cuánto pagarás en total.
Diferencias entre subrogar y ampliar una hipoteca:
Es común confundir la subrogación de hipoteca con la ampliación. Son procesos distintos:
Subrogación hipotecaria: consiste en cambiar la hipoteca a otro banco para mejorar las condiciones (interés, plazo, etc.).
Ampliación: se modifica el contrato con el mismo banco para aumentar capital o plazo.
También existe la posibilidad de subrogar y ampliar hipoteca al mismo tiempo, lo que implica cambiar de banco y negociar una ampliación del préstamo en la misma operación. Es una opción algo más compleja, pero puede ser útil en ciertas situaciones.
Conclusión
La ampliación de una hipoteca puede ser una buena forma de ajustar tus finanzas a una nueva etapa personal.
Te permite disponer de más dinero o reducir tu cuota mensual sin recurrir a otras opciones bancarias menos ventajosas.
Pero ojo: también implica nuevos costes y una revisión de condiciones. Por eso, lo ideal es planificar bien la decisión y comparar alternativas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre hipotecas, financiación o cómo cuidar tus finanzas, pásate por el blog de imagin. Allí encontrarás más contenido claro y útil para ayudarte a tomar decisiones con confianza.
Consigue la casa de tus sueños
Descubre más en imaginBank de CaixaBank. NRI: 8541-2025/17317