Aval bancario para alquiler: qué es y cómo puedes conseguirlo

|
|
|

Tiempo de Lectura:

4 minutos
|

Cuando necesitas demostrar a alguien que vas a cumplir con un compromiso económico, como un alquiler o una deuda, puede que te pidan un aval bancario.

Este documento funciona como una garantía: si tú no cumples, el banco que te avala se hace responsable de pagar. Es una herramienta útil tanto para personas particulares como para autónomos o empresas.

¿Qué es un aval bancario?

Un aval bancario es un compromiso que asume tu banco para responder por ti si no puedes cumplir con una obligación frente a un tercero.

En otras palabras, el banco actúa como tu respaldo. Si, por ejemplo, no pagas un alquiler o una deuda, el banco se encarga de cubrir la cantidad acordada.

Aunque no implica un pago inmediato, el banco asume un riesgo, porque si la otra parte ejecuta el aval (es decir, reclama su cumplimiento), tendrá que desembolsar el dinero por ti.

Ejemplo:
Imagina que vas a alquilar un piso y la parte propietaria quiere garantías. Si no puedes pagar, el banco se compromete a hacerlo por ti. Esto da seguridad a quien posee el inmueble y te puede ayudar a cerrar el acuerdo.

Tipos de avales bancarios

Existen varios tipos, según el tipo de compromiso que necesitas garantizar:

  • Aval técnico: Garantiza que cumplirás con obligaciones no económicas. Por ejemplo, terminar un proyecto en un plazo acordado o cumplir condiciones en un contrato de servicios.

  • Aval económico: Es el más habitual. El banco garantiza que cumplirás con pagos concretos, como un alquiler o el reembolso de una deuda.

  • Aval judicial: Se solicita en procesos legales. Sirve para garantizar el pago de multas, sanciones o el cumplimiento de una resolución judicial.

¿Cómo obtener un aval bancario?

Para conseguir un aval, estos son los pasos habituales:

  1. Solicita el aval en tu banco: explica para qué lo necesitas y cuál es la cantidad que quieres garantizar.

  2. El banco evalúa tu perfil financiero: revisará tus ingresos, historial y capacidad de pago.

  3. Puede que te pidan garantías adicionales: como un depósito o bienes que queden bloqueados como respaldo.

  4. Emisión del aval: si todo está en orden, el banco emitirá el documento y podrás presentarlo al tercero que te lo solicita.

¿Quién puede darte un aval?

El aval bancario te lo puede conceder cualquier entidad financiera con la que tengas una relación sólida.

También hay cooperativas de crédito que ofrecen este servicio. Lo más importante es que puedas demostrar solvencia económica y un buen historial financiero.

Aval bancario para alquiler

En ciudades grandes, es muy común que los propietarios soliciten un aval bancario como garantía de pago. Esto les da seguridad y puede facilitarte conseguir el piso.

Eso sí, ten en cuenta que: Tendrás que pagar comisiones por la gestión del aval.

En muchos casos, deberás inmovilizar una cantidad de dinero en el banco durante el tiempo que dure el contrato.

Aunque tiene un coste, puede ser una buena solución para cerrar un alquiler en mercados competitivos.

¿Cuándo puede ser útil un aval bancario en un alquiler?

El aval bancario es una herramienta muy útil cuando necesitas respaldar un compromiso importante, como un alquiler o un acuerdo profesional.

Aunque implica ciertos costes, aporta tranquilidad a la otra parte y puede abrirte puertas en situaciones donde necesitas demostrar fiabilidad financiera.

Y si quieres descubrir más formas de mejorar tu salud financiera con el apoyo de tu banco, pásate por el blog de imagin. Hay muchos temas que te pueden interesar y ayudarte a dar el siguiente paso con más confianza.

Consigue la casa de tus sueños

Descubre más en imaginBank de CaixaBank. NRI: 8541-2025/17317

< Volver al Blog
Siguiente >

Posts relacionados