¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Diferencia entre titular y autorizado en una cuenta bancaria
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
1 de juny 2025
|
|
Tiempo de Lectura Lectura:
5 minitos
|
Cuando se abre una cuenta bancaria, suele haber uno o varios titulares y, en algunos casos, personas autorizadas para operar con ella. Aunque ambos pueden realizar transacciones, existen diferencias clave en sus derechos y responsabilidades.
¿Qué es un titular de cuenta bancaria?
El titular de una cuenta bancaria es la persona propietaria de la cuenta. Es quien la abre y asume la responsabilidad total sobre ella. Esto significa que tiene control absoluto sobre los fondos, puede realizar operaciones sin restricciones y decidir quién más puede acceder a la cuenta.
¿Qué es un autorizado en una cuenta bancaria?
Un autorizado en una cuenta bancaria es una persona designada por el titular para operar con la cuenta, pero sin ser su propietario. El nivel de acceso del autorizado depende de lo que establezca el titular al momento de su designación.
Las acciones que puede realizar un autorizado suelen incluir:
Sin embargo, el autorizado no puede cerrar la cuenta, modificar las condiciones del contrato ni añadir a otros autorizados sin la aprobación del titular.
Diferencias clave entre titular y autorizado en una cuenta bancaria
Características
Titular
Autorizado
Propiedad de la cuenta
Sí
No
Puede añadir o eliminar autorizados
Sí
No
Responsabilidad fiscal
Sí
No
Responde de deudas de la cuenta
Sí
No
Situaciones comunes que involucran a titulares y autorizados
Es habitual encontrar titulares y autorizados en diferentes escenarios, como:
Cuentas compartidas en parejas o familias: Un miembro de la familia puede ser titular y dar acceso a su pareja o hijos como autorizados.
Empresas y negocios: El titular de la cuenta es la empresa, pero puede haber empleados autorizados para realizar pagos o gestionar operaciones.
Personas mayores o dependientes: Un familiar o allegado puede ser autorizado para ayudar en la gestión financiera del titular.
Ventajas y desventajas de ser titular o autorizado en una cuenta bancaria
Tanto ser titular como autorizado tiene sus pros y contras:
Ventajas de ser titular:
Posibilidad de añadir o eliminar autorizados.
Protección legal sobre los fondos.
Desventajas de ser titular:
Mayor responsabilidad fiscal y legal.
Respondes de las comisiones o deudas de la cuenta.
Ventajas de ser autorizado:
Facilidad para operar con la cuenta sin necesidad de ser el propietario.
No implica responsabilidades fiscales ni legales.
Desventajas de ser autorizado:
Acceso limitado a algunas funciones.
El titular puede quitarte la autorización para operar en cualquier momento.
Cómo convertirse en autorizado en una cuenta bancaria
Para ser autorizado en una cuenta bancaria, el titular debe solicitarlo en la entidad financiera, o bien acudiendo a la oficina o realizando la gestión online. Deberán presentar la documentación de ambos y firmar el contrato.
Una vez completado el proceso, el autorizado podrá operar con la cuenta según los términos establecidos por el titular.
¿Cómo obtener el certificado de titularidad?
El certificado de titularidad es un documento que acredita quién es el titular de una cuenta bancaria. Se suele solicitar para trámites administrativos, domiciliaciones o para justificar la propiedad de la cuenta.
Para obtenerlo, hay que seguir estos pasos:
Acceder a la banca online o acudir a una sucursal.
Solicitar el certificado de titularidad a través de la opción correspondiente.
Descargar el documento o recogerlo en la oficina bancaria.
Este documento incluye información como el nombre del titular, el IBAN de la cuenta y la fecha de emisión.
Ahora que entiendes mejor la diferencia entre titular y autorizado en una cuenta bancaria, te animamos a explorar más contenidos en el blog de imagin para estar actualizado con las últimas noticias financieras.