comprar casa en españa siendo extrajero

Comprar casa en España siendo extranjero: todo lo que necesitas saber

|
|
|

Tiempo de Lectura Lectura:

5 minitos
|

España no solo atrae por sus playas, su gastronomía y su estilo de vida. Cada vez más personas extranjeras deciden comprarse una casa aquí, ya sea para vivir, teletrabajar o pasar temporadas. ¿Eres una de ellas?

Te contamos paso a paso cómo funciona el proceso y qué necesitas tener en cuenta si no resides en el país.

¿Un extranjero puede comprar una casa en España?

Sí, ¡y no necesitas ser residente! En España no hay ninguna ley que impida a los extranjeros (sean o no residentes) adquirir una propiedad. Tanto ciudadanos de la Unión Europea como de terceros países pueden comprar un inmueble, ya sea una vivienda, un local o una segunda residencia. Eso sí, hay algunas condiciones y documentos clave que vas a necesitar. Te lo contamos paso a paso.

En el caso, de los no residentes el proceso es prácticamente igual que si fueras residente. La principal diferencia es el acceso a financiación, que puede ser un poco más limitada. Además, deberás:

  • Firmar los documentos mediante apoderado o viajar para hacerlo en persona.

  • Estar al tanto de las obligaciones fiscales como no residente, como el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).

Además, cabe destacar que si compras una vivienda de más de 500.000 euros puedes optar al visado de residencia para inversores, también conocido como Golden Visa. Te permite residir legalmente en España, trabajar y moverte libremente por el espacio Schengen.

Requisitos para comprar una casa en España siendo extranjero

Aunque el proceso es accesible, hay ciertos requisitos para comprar una casa en España siendo extranjero que debes cumplir:

  • Obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero): Este número es obligatorio para cualquier trámite legal o fiscal en España. Lo puedes solicitar desde tu país en el consulado español o directamente en una comisaría de policía en España.

  • Tener una cuenta bancaria en España: Aunque no es obligatorio por ley, la mayoría de vendedores y entidades financieras te pedirán que tengas una cuenta en un banco español para facilitar el pago de la vivienda y los impuestos relacionados.

  • Contar con financiación (si no pagas al contado): Si no dispones del importe completo, puedes solicitar una hipoteca para no residentes. En general, los bancos en España suelen financiar entre el 60 % y el 70 % del valor de tasación de la vivienda para extranjeros no residentes.

? Consejo: Con la cuenta online de Imagin puedes abrirla 100% desde el móvil, sin comisiones ni papeleos, y usarla para gestionar todo tu proceso de compra.

Cómo comprar una casa en España siendo extranjero: paso a paso

Aquí tienes una guía rápida para no perderte en el camino:

  1. Estudio de viabilidad para la hipoteca: Antes de lanzarte, puedes pedir a tu banco un estudio para saber si te concederían una hipoteca. Entidades como HolaBank (CaixaBank) permiten hacerlo online y en tu idioma, sin necesidad de traducir documentos para este primer paso.

  2. Solicita el NIE: Para   comprar   una   vivienda   necesitas   tener   un   NIE   (Número   de Identificación de Extranjero). Si aún no lo tienes, puedes gestionarlo tú mismo o a través de un representante.

  3. Abre una cuenta bancaria en España: Es   muy práctico.  Así todos   los   pagos   relacionados   con   la   compra (impuestos, notaría, tasación…) los podrás hacer desde una cuenta española. Puedes abrirla presencialmente, con poder notarial o incluso online si resides en determinados países europeos.

  4. Revisa el estado de la vivienda: Aunque no es obligatorio, sí es recomendable encargar una revisión técnica. También puedes pedir la nota simple registral del inmueble, para asegurarte de que no tiene cargas o deudas, así como el certificado de eficiencia enegética y el de deudas con la comunidad.

  5. Reserva la vivienda: Lo más habitual es firmar un contrato de arras y adelantar un 10 % del precio de la vivienda. Si finalmente no compras, perderás ese dinero (salvo que el vendedor cancele, en cuyo caso te lo devuelve por duplicado).

  6. Prepara los papeles para la hipoteca: Una vez tengas claro que vas a financiar la compra, tendrás que aportar   documentación   económica   (ingresos,   impuestos,   etc.). Muchas entidades te permitirán hacerlo en tu idioma original.

  7. Tasación del inmueble: La vivienda debe ser tasada por una empresa especializada para que el banco determine su valor real. Es un paso clave para obtener la hipoteca.

  8. Firma previa y elección de notario: Antes de la firma final, recibirás toda la documentación precontractual de la hipoteca. Tendrás un plazo de reflexión de entre 10 y 14 días para revisarla, resolver dudas y elegir notario.

  9. Firma ante notario: El gran día. Se firma el contrato de compraventa y, si es el caso, la hipoteca. Desde ese momento, la vivienda es oficialmente tuya.

¿Necesito un abogado o gestor?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un profesional puede ayudarte con todos los trámites, documentos y requisitos, así como evitarte viajes innecesarios. También puedes apoyarte en servicios bancarios que facilitan la gestión si no estás en España físicamente.

¿Y después qué?

Gestionar tus pagos, facturas e impuestos será mucho más fácil si tienes todo centralizado. Desde imagin, puedes abrir tu cuenta online 100 %   digital   y   sin   comisiones,   o   consultar   nuestras   soluciones hipotecarias pensadas para nuevos residentes que quieren dar el paso de comprarse una vivienda en España. Porque si vas a empezar una nueva vida aquí, mejor hacerlo con las cosas claras y el respaldo adecuado.

¿Qué impuestos y gastos debo pagar al comprar una casa en España?

Además del precio de la vivienda, deberás considerar estos costes:

  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): entre el 6 % y el 10 %, si compras una vivienda de segunda mano.

  • IVA (10 %): si compras una vivienda nueva.

  • Actos Jurídicos Documentados (AJD): entre el 0,5 % y el 1,5 % del precio.

  • Gastos de notaría, registro y gestoría: suelen rondar entre 1.000 y 3.000 €.

Conclusión

Comprar casa en España siendo extranjero es totalmente posible, incluso si no resides en el país. Solo necesitas tener claros los requisitos y seguir los pasos adecuados para evitar sorpresas. Si estás decidido, da el primer paso consiguiendo tu NIE y una cuenta bancaria en España.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo conseguir propiedades en España, entender mejor los trámites o llevar tus finanzas al día mientras vives en el país, pásate por el blog de imagin. Allí encontrarás más contenido claro y útil para ayudarte a tomar decisiones con confianza.

¿Te mudas a España?

Te ayudamos a gestionar tu dinero desde el primer día.

< Volver al Blog
Siguiente >

Posts relacionados