¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Los planes de pensiones son una herramienta útil para complementar la pensión pública cuando llegue el momento de la jubilación. Aunque sus aportaciones tienen beneficios fiscales, muchas personas no saben cómo funciona su tributación al rescatarlos.
En este artículo te explicamos cómo tributa un plan de pensiones en el momento del rescate, las distintas formas de cobrarlo, los tramos del IRPF que se aplican y cuándo puedes disponer del dinero.
¿Qué es un plan de pensiones y cómo funciona fiscalmente?
Un plan de pensiones es un producto financiero orientado al ahorro a largo plazo, pensado sobre todo para la jubilación. Su principal ventaja está en que:
Las aportaciones reducen tu base imponible del IRPF (hasta ciertos límites), lo que te permite pagar menos impuestos en el año que aportas.
Sin embargo, cuando retires el dinero, se considerará un ingreso más y pagarás impuestos como si fuera parte de tu salario. Esto significa que el importe que recibas se sumará al resto de tus ingresos del año, y se le aplicará el IRPF que te corresponda.
¿Cómo se puede rescatar un plan de pensiones?
El dinero de un plan de pensiones se puede rescatar de diferentes maneras. Según la modalidad elegida, el impacto fiscal será mayor o menor.
En forma de capital: Recuperas todo el dinero en un solo pago. Esto puede hacer que aumente considerablemente tu base imponible ese año, lo que implica pagar un porcentaje más alto de IRPF.
En forma de renta: Recibes el dinero en pagos periódicos (mensuales, trimestrales, etc.). El impacto fiscal es menor porque se reparte entre varios ejercicios, lo que suele suponer pagar menos IRPF por tramo.
💡 Es una opción recomendable si buscas una tributación más progresiva y controlada.
En forma mixta: Combina ambas opciones: una parte se cobra de golpe y el resto en forma de renta. Es habitual en personas que hicieron aportaciones antes del 1 de enero de 2007, ya que pueden beneficiarse de una reducción del 40 % en la parte cobrada como capital correspondiente a esas aportaciones.
En forma de disposición: Tú eliges cuándo y cuánto cobrar, sin seguir una periodicidad fija. Es una opción más flexible, aunque la fiscalidad es igual que en las anteriores: tributas como si fuera salario.
¿En qué situaciones se puede rescatar tu plan de pensiones?
Aunque la idea es ahorrar a largo plazo, la ley permite que rescates tu plan en ciertos casos concretos. Se dividen en dos grupos:
Casos habituales
Las situaciones previstas como parte natural del plan de pensiones son:
Jubilación: ya sea ordinaria, anticipada o diferida. También puedes rescatarlo si has tenido un ERE o causas de baja laboral después de los 60 años sin derecho a pensión.
Incapacidad laboral: total, absoluta o gran invalidez.
Fallecimiento: en este caso, el dinero pasa a los herederos o beneficiarios que hayas indicado.
Gran dependencia: si necesitas ayuda constante para tus actividades diarias y tienes el grado reconocido oficialmente.
Casos excepcionales (rescate anticipado del plan de pensiones)
Son situaciones imprevistas que te permiten sacar el dinero antes de la jubilación:
Desempleo de larga duración: al menos 12 meses en paro sin prestación contributiva y registrado como demandante de empleo.
Enfermedad grave: dolencia física o psíquica que te impida trabajar durante un tiempo prolongado o suponga un riesgo serio.
Ahorro con más de 10 años: a partir de 2025, si llevas al menos 10 años con el dinero en el plan, puedes retirarlo sin otro motivo.
¿Cómo se declara el rescate en la renta?
Cuando decidas sacar el dinero de tu plan de pensiones, tendrás que incluir lo que recibas en tu declaración de la renta de ese año. No es una “ganancia extra” de inversiones, sino que Hacienda lo ve como un sueldo más.
Si lo cobras todo de golpe, ese año ganarás mucho más a ojos de Hacienda, y lo más probable es que te toque un porcentaje de impuestos más alto.
Si lo cobras poco a poco, en varias mensualidades o años, tu base imponible sube menos y normalmente pagas menos IRPF.
¿Cómo tributan estas cantidades en el IRPF?
Todo lo que cobres del plan se considera rendimiento del trabajo, así que aumenta tu base imponible general. Cuanto más cobres en un año, mayor será el importe de impuestos que tendrás que pagar.
Tramos generales del IRPF en España (pueden variar por comunidad autónoma):
Hasta 12.450 € → 19 %
De 12.450 € a 20.200 € → 24 %
De 20.200 € a 35.200 € → 30 %
De 35.200 € a 60.000 € → 37 %
De 60.000 € a 300.000 € → 45 %
Más de 300.000 € → 47 %
💡 Tip: antes de decidir cómo rescatar el plan, conviene hacer simulaciones y valorar si conviene cobrarlo todo de golpe o poco a poco.
¿Cómo minimizar el impacto fiscal?
El momento y la forma en que rescates tu plan puede marcar una gran diferencia en lo que Hacienda te pide después. No hay un “truco mágico” para no pagar impuestos, pero sí hay estrategias para evitar que te toque la parte más alta de IRPF:
Planifica con tiempo: no esperes al último momento. Un buen plan fiscal puede empezar incluso varios años antes de la jubilación
Haz simulaciones: calcula cuánto IRPF pagarías si cobras todo de golpe o en varios años. Tu banco o un asesor pueden ayudarte con números reales.
Escalona los cobros: dividir el rescate en varias partes suele ayudar a mantenerte en tramos más bajos de IRPF.
Combina capital y rentas: si tienes derecho a la reducción del 40 % (por aportaciones anteriores a 2007), puedes cobrar una parte de golpe y otra en rentas para optimizar los impuestos.
Evita coincidir con otros ingresos altos: si prevés otros ingresos extra (venta de una casa, bonus, indemnización…), quizás te interese posponer el rescate para no acumular todo en un mismo año.
Pregunta siempre a un experto: un asesor fiscal puede encontrar la forma más eficiente para tu caso concreto y ahorrarte sorpresas.
💡 Tip: cada persona es un mundo. Lo que le va bien a tu amigo puede no ser lo mejor para ti. Haz tus números antes de decidir.
Conclusión
El rescate de un plan de pensiones tiene implicaciones fiscales que conviene conocer antes de dar el paso. La clave está en elegir la modalidad de cobro que mejor se adapte a tu situación personal y fiscal.
📌 ¿Te gustaría saber más sobre planes de pensiones, ahorro o jubilación?
Visita el blog de imagin y descubre contenido práctico para gestionar tu futuro financiero con seguridad. Además, si buscas una manera sencilla de llevar tus finanzas del día a día sin complicaciones ni gastos extra, puedes abrir una cuenta online sin comisiones y con tarjeta gratis, para que tu dinero esté siempre bajo control mientras planificas tu futuro.
¿Eres imagin? Invierte de forma fácil
Todas tus inversiones en una sola app. ImaginBank de Caixabank.
Tú decides cuánto y cuándo ahorrar, con total flexibilidad y desde tu móvil.