¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
El CVV (Código de Verificación de la Tarjeta, por sus siglas en inglés) es un elemento fundamental para la seguridad de tus pagos a distancia. Este pequeño código numérico es clave para proteger tu información bancaria cuando haces compras por internet o por teléfono.
¿Qué es el CVV de una tarjeta bancaria?
El CVV (Card Verification Value) es un número de seguridad que acompaña a tu tarjeta de débito o crédito. Su función es verificar que realmente tienes la tarjeta física en el momento de una compra cuando no puedes usar el chip o banda magnética, como en los pagos en línea.
A diferencia del PIN, el CVV:
No está almacenado en la banda magnética.
No está en el chip.
No puede leerse ni clonarse fácilmente.
En algunos casos, el CVV es dinámico, es decir, cambia para cada transacción y puedes consultarlo desde la app de tu banco. Este sistema añade un nivel extra de protección frente al fraude.
¿Cuál es el código de seguridad de tu tarjeta y dónde encontrarlo
Depende del tipo de tarjeta que uses:
Visa y Mastercard: el CVV son tres dígitos situados en el reverso, junto al panel de firma.
American Express: tiene cuatro dígitos, visibles en la parte delantera, justo encima del número principal de la tarjeta.
Nota importante: nunca compartas este código ni lo guardes en páginas web o aplicaciones que no sean 100 % fiables. Si alguien tiene acceso a tu CVV y número de tarjeta, puede hacer compras sin tu consentimiento.
¿Cuál es la diferencia entre CVV y CVC?
Aunque “CVV” y “CVC” parecen distintos, en realidad se refieren al mismo concepto: el código de seguridad de tu tarjeta que se utiliza para validar pagos online o por teléfono.
CVV significa Card Verification Value, y es el término que suele usar Visa.
CVC significa Card Verification Code, y es el término habitual en Mastercard.
Ambos cumplen la misma función: verificar que tienes la tarjeta física contigo al hacer una compra digital. La única diferencia real está en el nombre comercial que utiliza cada red de pago.
? Tip práctico: también puedes ver otros nombres como CVV2 o CVC2, que indican versiones más modernas de estos códigos para pagos en línea. Pero todos cumplen la misma función de seguridad.
Cómo utilizar el CVV de forma segura
Aquí van algunas recomendaciones para proteger tu CVV en el día a día:
Verifica la legitimidad del sitio web: asegúrate de que tenga el candado de seguridad y comience por HTTPS.
Evita redes wifi públicas: usa solo conexiones seguras para introducir tu información bancaria.
Activa la autenticación adicional: muchas entidades envían un código por SMS o desde su app para validar tus compras.
Usa tarjetas virtuales: algunas apps bancarias permiten generar tarjetas temporales con un CVV dinámico para más seguridad.
Ejemplo: si compras online un regalo, mejor utiliza una tarjeta virtual con un CVV temporal. Si los datos se filtran, no servirán para futuras compras.
¿Cuántos tipos de CVV existen?
Existen dos tipos principales de códigos de verificación:
CVV Estático: Es el que aparece impreso en la tarjeta y no cambia. Es el más común, pero también más vulnerable si alguien accede a él.
CVV Dinámico: Se genera en tiempo real desde la app de tu banco y cambia con cada compra. Así, incluso si lo copian, no podrán reutilizarlo.
¿Qué es un CVV dinámico?
El CVV dinámico es una evolución en seguridad financiera. Se trata de un código temporal generado automáticamente por el banco para cada compra.
Normalmente, puedes verlo en tu app bancaria o recibirlo por notificación al hacer una transacción online.
Ventajas del CVV Dinámico:
Reduce el riesgo de fraude si alguien accede a tus datos.
No necesitas memorizarlo ni guardarlo.
Es útil si compras frecuentemente por internet.
Más consejos para proteger tus datos
Además del uso correcto del CVV, ten en cuenta estas buenas prácticas:
Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia para detectar posibles cargos no autorizados.
Actualiza tus aplicaciones: mantén tu app bancaria y tu sistema operativo al día.
Instala software de seguridad en tus dispositivos, como antivirus o bloqueadores de amenazas.
Consulta con tu banco: pregunta si ofrecen tarjetas con CVV dinámico, tarjetas virtuales o medidas de protección adicionales.
El CVV es una herramienta muy eficaz para evitar fraudes en tus compras a distancia. Ya sea estático o dinámico, su uso correcto te protege frente a robos de datos y pagos no autorizados.
Y recuerda: combinar el uso del CVV con tarjetas virtuales, verificación en dos pasos y hábitos seguros de navegación es la mejor forma de comprar por internet con tranquilidad.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre cómo proteger tus datos y usar tus tarjetas de forma segura? Entra en el blog de imagin y accede a más consejos sencillos para tomar el control de tu seguridad financiera.
¿Te vas de vacaciones y no sabes como pagar?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit...