¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Diferencias entre el salario bruto vs salario neto
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
15 de marzo 2025
|
|
Tiempo de Lectura:
5 minutos
|
Cuando recibes tu nómina, seguro que te has fijado en que aparecen 2 conceptos clave: salario bruto y salario neto. Aunque a veces se usan como si fueran lo mismo, hay una diferencia muy importante entre ellos.
Saber exactamente qué significa cada uno te ayudará a entender cuánto dinero vas a recibir realmente y cómo organizar mejor tus finanzas.
¿Qué significa salario bruto?
El salario bruto es la cantidad total que una empresa te paga por tu trabajo antes de aplicar cualquier deducción.
Incluye el sueldo base y todos los complementos que puedas tener, como:
Plus de antigüedad.
Horas extra.
Bonificaciones.
Comisiones.
Dietas u otros ingresos adicionales.
Si en tu contrato pone que tienes un salario bruto anual de 25.000 €, esa es la cantidad total que cobrarías en un año sin descontar impuestos ni cotizaciones.
Este valor es muy importante porque se usa para calcular otros aspectos como:
Indemnizaciones por despido.
Prestaciones por jubilación.
Cotizaciones a la Seguridad Social
También es el número que suele mencionarse en las entrevistas de trabajo.
¿Qué significa salario neto?
El salario neto es el dinero que realmente llega a tu cuenta bancaria cada mes. Es lo que queda después de restar todas las deducciones legales y voluntarias al salario bruto.
Estas deducciones pueden incluir:
IRPF (Impuesto sobre la Renta).
Aportaciones a la Seguridad Social.
Otros descuentos (seguros médicos, planes de ahorro, cuotas sindicales…)
Si tienes un salario bruto de 25.000 € al año, eso equivale a unos 2.080 € brutos mensuales. Después de las deducciones, podrías recibir en realidad un salario neto de unos 1656,48 € mensuales. Este importe puede variar en función de:
Tu situación familiar.
Tu lugar de residencia.
El tipo de contrato que tengas.
Las retenciones fiscales aplicadas.
Diferencia entre salario bruto y neto
La diferencia está en las deducciones que se aplican al salario bruto. Estas son las principales:
IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas):
Es un impuesto progresivo: cuanto más ganas, mayor será la retención. También se tienen en cuenta factores como si tienes hijos a cargo, mayores de 65 años o si hay algún grado de discapacidad.
Cotizaciones a la Seguridad Social. Son obligatorias y se usan para mantener el sistema público de: las pensiones, la sanidad, las prestaciones por desempleo, entre otras. Tanto tú como tu empresa contribuís a este sistema.
Otras deducciones. Dependen del convenio o empresa. Pueden ser: el seguro médico privado, las aportaciones a planes de ahorro, las cuotas sindicales, etc. Aunque menos comunes, también afectan al salario neto.
Ejemplo práctico
Vamos a desglosar el ejemplo anterior:
Salario bruto anual: 25.000 €
Deducciones:
IRPF: 3.355 €
Seguridad Social: 1.617,5 €
Total deducciones: 4.972,5 €
Salario neto anual: 20.027,5 €
Salario neto mensual: 1656,48 €
¿Por qué es importante conocer la diferencia entre salario bruto y neto?
Planificación financiera: Saber qué cantidad vas a recibir de verdad te ayuda a organizar tu presupuesto y a tomar mejores decisiones sobre ahorro, gastos y metas financieras.
Negociaciones salariales: Cuando hables de tu sueldo en una entrevista o revisión salarial, aclara siempre si se trata de bruto o neto. A veces, un aumento en el salario bruto puede no suponer un gran cambio en lo que cobras realmente.
Beneficios laborales: El salario bruto se utiliza para calcular prestaciones como:
El paro.
La pensión de jubilación.
Indemnizaciones por despido.
Conocer este dato te ayuda a saber qué derechos te corresponden.
Cumplimiento fiscal: Revisar tu nómina y conocer las deducciones aplicadas te permite comprobar que todo esté bien y evitar errores o retenciones indebidas.
En resumen
La diferencia entre salario bruto y salario neto es clave para tener el control de tus finanzas personales.
El salario bruto es el total que figura en tu contrato. En cambio, el salario neto es lo que realmente cobras cada mes.
Conocer bien ambos conceptos te permite:
Negociar mejor tu sueldo.
Evitar confusiones.
Tomar decisiones informadas sobre tu economía.
¿Te ha resultado útil? Hay más contenidos como este en el blog de imagin, donde resolvemos tus dudas financieras con un lenguaje claro y directo.