¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Código IBAN: qué es, cómo funciona y cómo calcularlo
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
1 de mayo 2025
|
|
Tiempo de Lectura:
5 minutos
|
El IBAN es un código alfanumérico que identifica de manera única una cuenta bancaria a nivel internacional. Nació para facilitar los pagos entre países y reducir errores en las transferencias.
Este código es obligatorio en todos los países de la zona SEPA (Single Euro Payments Area), aunque también se usa en muchas otras regiones del mundo.
El IBAN no solo indica el número de cuenta del titular, sino que también ofrece información clave como:
¿Qué es el IBAN?
El IBAN es un código alfanumérico que identifica de manera única una cuenta bancaria a nivel internacional. Nació para facilitar los pagos entre países y reducir errores en las transferencias.
Este código es obligatorio en todos los países de la zona SEPA (Single Euro Payments Area), aunque también se usa en muchas otras regiones del mundo.
El IBAN no solo indica el número de cuenta del titular, sino que también ofrece información clave como:
El país en el que está registrada la cuenta.
El banco al que pertenece.
Y el número de cuenta completo.
Esto hace que las operaciones internacionales sean mucho más ágiles y seguras
Estructura y ejemplos del código IBAN
El IBAN se construye con varios elementos que siguen un orden exacto:
Código del país: 2 letras que identifican el país. Ejemplos: “ES” para España, “FR” para Francia, “DE” para Alemania.
Dígitos de control: 2 números que validan que el IBAN es correcto. Ayudan a evitar errores.
Código de la entidad: 4 números que identifican el banco. Por ejemplo, si eres cliente de imagin, el código es 2100.
Código de la oficina: otros cuatro números, correspondientes a la sucursal.
Número de cuenta: 10 dígitos que corresponden a tu cuenta bancaria individual.
En total, un IBAN español tiene 24 caracteres siguiendo el esquema especificado en los puntos anteriores. Un ejemplo de la estructura de un IBAN español sería: ES00 0000 0000 0000000000. En otros países su longitud puede extenderse hasta un máximo de 32 caracteres.
Diferencia entre IBAN y número de cuenta:
Aunque están relacionados, el IBAN y el número de cuenta no son lo mismo. El IBAN es un código internacional que incluye tu número de cuenta, pero va un paso más allá.
Diferencias clave:
Número de cuenta: Es el código nacional que identifica tu cuenta dentro de España. Tiene 20 dígitos (lo que antes se conocía como CCC).
IBAN: Es el formato internacional. Empieza con el código del país (en España, “ES”) + dos dígitos de control + tu número de cuenta completo. En total, son 24 caracteres.
Ejemplo:
Número de cuenta: 2100 1234 56 1234567890
IBAN: ES21 2100 1234 56 1234567890
Hoy en día, el IBAN es el que se utiliza para hacer transferencias, domiciliaciones y cobros dentro y fuera de España, así que es el que deberías usar siempre.
¿Para qué sirve el IBAN?
El IBAN tiene una función clave: garantizar que una transferencia bancaria llegue a su destino sin errores.
Cuando haces una transferencia a otra cuenta, el banco utiliza el IBAN para:
Identificar con precisión la cuenta de destino.
Comprobar que el código es válido.
Asegurar que el dinero no se pierde ni se envía a otra cuenta por error.
Gracias al uso del IBAN, las transferencias dentro de la zona SEPA (Single Euro Payments Area) se procesan más rápido y con menos comisiones. También ayuda a reducir las incidencias y los rechazos en los pagos internacionales.
¿Cómo saber mi IBAN?
Si necesitas saber cuál es el IBAN de tu cuenta bancaria, puedes consultarlo de varias formas:
Desde la app o la web de tu banco: Accede a tu cuenta y busca la sección de detalles o datos bancarios.
En tus extractos mensuales: Ya sean en papel o digitales, el IBAN suele aparecer junto a tu número de cuenta.
En la oficina: Si lo prefieres, puedes solicitarlo directamente en tu sucursal bancaria.
? Tip prácitvo: ten siempre tu IBAN a mano si vas a recibir una transferencia, contratar un servicio o domiciliar un pago.
¿Por qué es importante conocer tu IBAN?
Tener tu IBAN a mano te resultará útil en muchas situaciones:
Recibir transferencias nacionales o internacionales.
Domiciliar pagos o suscripciones.
Tramitar ayudas públicas o subvenciones.
Asociar tu cuenta a una tarjeta o a una pasarela de pago.
Además, conocer bien tu IBAN puede ayudarte a evitar errores y acelerar procesos administrativos.
¿Dónde se utiliza el IBAN? La zona SEPA
El IBAN es fundamental en el sistema SEPA (Single Euro Payments Area), que permite realizar pagos en euros entre más de 30 países de forma segura y eficiente.
Esta zona incluye todos los países de la Unión Europea, además de otros como Noruega, Islandia, Liechtenstein, Suiza, Andorra y algunos más.
Dentro de SEPA:
Todas las transferencias requieren el IBAN.
Los pagos se procesan como si fueran nacionales.
Los plazos son más cortos y las comisiones más bajas.
Esto significa que puedes enviar o recibir dinero entre países SEPA como si lo hicieras dentro de España. También se usa para pagos recurrentes, domiciliaciones de facturas o compras internacionales.
¿Qué pasa si introduces mal el IBAN?
Si al realizar una transferencia introduces un IBAN incorrecto, el banco no completará la operación.
Los dígitos de control están diseñados precisamente para detectar errores. Si el sistema detecta que el IBAN no es válido, rechazará el pago automáticamente.
Si te equivocas en un número y aún así el IBAN existe, la transferencia podría ir a otra cuenta. Por eso es muy importante verificarlo antes de confirmar una operación.
Conclusión
El IBAN es un elemento esencial para realizar transferencias bancarias de forma rápida, segura y sin errores.
Gracias a este código estandarizado, las operaciones en gran parte de Europa son mucho más sencillas. Además, dentro de la zona SEPA, permite hacer pagos internacionales con la misma facilidad que los nacionales.
¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre el IBAN, los pagos internacionales o cómo sacarle más partido a tu cuenta? Entra en el blog de imagin y encuentra más consejos prácticos para gestionar tu dinero con confianza.