¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
¿Vienes de fuera de la UE y quieres trabajar en España? Entonces lo primero que necesitas (además de las ganas) es un permiso de trabajo. Aquí te explicamos qué tipos hay, quién lo necesita y cómo conseguirlo sin perderte entre trámites.
¿Qué es el permiso de trabajo?
El permiso de trabajo es la autorización oficial que permite a personas extranjeras ejercer una actividad laboral en España de forma legal. Dependiendo de tu país de origen y del tipo de empleo que vayas a desempeñar, necesitarás un visado específico. Este permiso puede ir acompañado de una autorización de residencia si planeas quedarte en el país más allá de los 90 días que permite el visado de turista.
De este modo, no es posible trabajar en España sin este permiso ya que no solo es ilegal, sino que también puede acarrearte sanciones y dificultar futuros trámites migratorios.
¿Quién necesita un visado de trabajo en España?
Salvo que seas ciudadano de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. En ese caso, puedes trabajar sin necesidad de visado, aunque deberás gestionar tu certificado de registro de ciudadano de la UE.
Si no perteneces a estos países, deberás solicitar un visado de trabajo en España desde tu país de origen. Este visado te permitirá entrar y residir en el país legalmente mientras trabajas.
Tipos de permisos de trabajo en España
Según el tipo de curro que vayas a tener, hay varios permisos:
Por cuenta ajena: si una empresa española te ha hecho una oferta de trabajo.
Por cuenta propia: si quieres montar tu propio negocio o trabajar como autónomo.
Para estudiantes: puedes trabajar hasta 20h semanales durante el curso y full time en vacaciones.
Altamente cualificados/temporales/desplazados: para casos más específicos (startups, profesiones tech, etc.). En este grupo entrarían los trabajadores con la ‘Tarjeta Azul’, un permiso de residencia destinado a extracomunitarios que deseen ejercer una actividad altamente cualificada.
Visa nómada digital: se tramita como visado de carácter internacional.
Permisos especiales: algunos sectores cuentan con condiciones particulares que facilitan la obtención del permiso.
¿Cómo conseguir permiso de trabajo en España?
La consecución del permiso de trabajo en España varía en función de si el trabajador se encuentra físicamente en el país o no. Si estás en España el solicitante debe:
Presentar la solicitud en la Oficina de Extranjería.
Esperar la resolución (suele tardar hasta 3 meses).
Si es positiva, registrarse en la Seguridad Social y pedir tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).
Mientras que si estás en tu país de origen debe:
Pedir un visado de trabajo en el consulado de España.
Al llegar, hacer los pasos de arriba: Seguridad Social + TIE.
Requisitos para obtener el permiso de trabajo en España
Aunque varía según el tipo de permiso, en general vas a necesitar:
No estar en situación irregular en España.
Pasaporte válido.
Oferta de trabajo o plan de negocio viable.
Certificado médico y de antecedentes penales.
Acreditar que no hay un/a español/a que pueda cubrir ese puesto (esto lo hace la empresa).
Renovación y cambios del permiso de trabajo
El permiso suele durar 1 año al principio, y luego puedes renovarlo por períodos de 2 años. Si te quedas más tiempo, puedes solicitar la residencia de larga duración tras 5 años en regla.
¿Y si cambias de empresa o te haces autónomo? Puedes modificar tu permiso, siempre y cuando cumplas los requisitos del nuevo tipo. ¿Te acabas de mudar y quieres empezar tu vida laboral en España sin líos bancarios? Con imagin puedes abrir tu cuenta 100% online, sin comisiones, y tener todo listo para cobrar tu primera nómina. Lo de integrarse en otro país ya es bastante, así que déjanos hacerte el camino más fácil.
Conclusión
Si tienes claro que quieres vivir y trabajar en España, lo más importante es planificar tu llegada. Infórmate bien sobre el tipo de permiso que necesitas, prepara la documentación con tiempo y asegúrate de cumplir todos los requisitos. Con el visado y el permiso adecuados, podrás empezar tu nueva vida profesional en uno de los países más vibrantes de Europa.
Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo establecerte en España, entender mejor los trámites o llevar tus finanzas al día mientras vives en el país, pásate por el blog de imagin. Allí encontrarás más contenido claro y útil para ayudarte a tomar decisiones con confianza.
¿Te mudas a España?
Te ayudamos a gestionar tu dinero desde el primer día.