declaración de la renta

¿Qué es la declaración de la renta y para qué sirve?

|
|
|

Tiempo de Lectura:

10 minutos
|

La renta es el conjunto de ingresos que una persona obtiene en un año, ya sea por trabajar, alquilar un piso, cobrar intereses o vender acciones.

Para llevarla a cabo, es importante conocer qué es el IRPF ; el impuesto que se aplica a esos ingresos cuando se obtienen a cambio de una actividad o servicio. En cambio, si el dinero se recibe sin dar nada a cambio, como en donaciones o herencias, se paga otro tipo de impuesto, como el de Sucesiones y Donaciones.

¿Quién debe hacer la declaración de la renta?

Antes de lanzarte, lo primero es saber si realmente debes presentarla:

  • No hay una edad mínima, se paga según el volumen y el tipo de ingresos. Si un menor recibiera ingresos, lo haría a través de su representante legal.

  • Hay que diferenciar entre pagar el IRPF y hacer la declaración. Todas las personas con nómina ya pagamos IRPF porque se nos deduce de la nómina.

  • Tienen obligación de hacer la declaración aquellos contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo por encima de 000 € anuales, si proceden de un único pagador.

  • Esta cifra baja a 876 € anuales, cuando tengas más de un pagador y los rendimientos percibidos del segundo y restantes pagadores superen en su conjunto la cantidad de 1.500 € anuales.

  • Si durante el año anterior estuviste dado de alta de autónomo, aunque solo fuera un día, también estás obligado a presentar la declaración.

  • Si tienes la suerte de recibir intereses o dividendos de más de 600 €, o has vendido algo y has ganado más de ese importe, también deberás presentar tu declaración de la renta.

  • Y si tienes derecho a beneficiarte de alguna deducción, por ejemplo, porque ahorras a través de un plan de pensiones, también tienes la obligación de presentarla.

¿Cómo hacer la declaración de la renta en España?

Hacer la declaración de la renta puede parecer complicado, pero si sigues unos pasos básicos y te apoyas en las herramientas adecuadas, verás que es más fácil de lo que parece. Aquí te lo explicamos paso a paso:

  • ¿Qué rentas incluir?

A la hora de hacer tu declaración, uno de los pasos más importantes es saber qué ingresos debes declarar. En general, hay que incluir todas las rentas que hayas obtenido durante el año, siempre que estén sujetas al IRPF. Aquí te explicamos cuáles son:

Ingresos por trabajo

Son los sueldos, nóminas, pagas extra o cualquier cantidad que hayas recibido por trabajo por cuenta ajena.

También se incluyen los ingresos derivados de actividades en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) freelance. Aunque solo hayas trabajado unos días, si estuviste dado de alta como autónomo, estás obligado a declarar esos ingresos.

Alquiler de inmuebles

Si tienes un piso alquilado, los ingresos del alquiler cuentan como rendimientos del capital inmobiliario y debes declararlos. Además, puedes incluir ciertos gastos deducibles, como reparaciones, seguros o intereses de la hipoteca.

Rendimientos de inversiones

En este apartado entran conceptos como:

Intereses bancarios

Dividendos de acciones

Ganancias por la venta de acciones, fondos o criptomonedas

? Importante: si has ganado más de 1.600 € en total con este tipo de rendimientos, estás obligado a presentar la declaración. Si has vendido con pérdidas, también es útil declararlo para compensarlas.

Ganancias patrimoniales

Cuando ganas dinero al vender un bien o recibir una compensación, ese beneficio se considera una ganancia patrimonial. Algunas de estas ganancias deben incluirse en tu declaración, sobre todo si superan los 1.600 €. Aquí tienes algunos ejemplos para saber cuándo aplican:

Has vendido una vivienda o un coche y has obtenido un beneficio.

Has cobrado una indemnización o premio.

Si la ganancia supera los 1.600 €, también tendrás que incluirla.

Aportaciones o beneficios con deducciones

Si tienes derecho a alguna deducción (como por maternidad, donativos a ONGs, inversión en startups o planes de pensiones), también debes presentar la declaración, aunque no estés obligado por ingresos. Solo así podrás aplicar esas deducciones y beneficiarte.

¿Y si has recibido dinero sin dar nada a cambio?

Ojo: si el dinero lo has recibido como una donación, herencia o premio de lotería, no se declara como renta en el IRPF. En ese caso, se tributa por otros impuestos, como el de Sucesiones y Donaciones o el de Loterías (si aplica).

  • ¿Dónde puedes ver tu borrador?

Entra en la web de la Agencia Tributaria y consulta tu borrador de declaración. Es un resumen con los datos que Hacienda tiene sobre ti. Puedes:

Confirmar que la información es correcta.

Añadir lo que falte (por ejemplo, deducciones).

Presentar directamente tu declaración si todo está bien.

Declaración de la renta como autónomo

Si durante el año has estado dado de alta como autónomo, aunque solo haya sido por unos días, estás obligado a presentar la declaración de la renta como autónomo. Esto se debe a que no tienes una nómina con retenciones fijas como en el trabajo por cuenta ajena, y es tu responsabilidad declarar correctamente ingresos y gastos.

¿Qué debes incluir?

Tendrás que declarar todos los ingresos derivados de tu actividad económica, así como los gastos deducibles relacionados con tu trabajo: material, suscripciones digitales, coworking, teléfono, software, etc. También puedes incluir las cuotas de la Seguridad Social y otros gastos afectos a tu actividad.

? Consejo: guarda todas las facturas, porque muchas de ellas pueden ayudarte a reducir la cantidad a pagar.

  • ¿Qué resultados puedes obtener al realizar la declaración de la renta?

Cuando presentas la declaración, pueden darse dos escenarios:

“A devolver”: la Agencia Tributaria te devuelve dinero porque te han retenido más impuestos de los que realmente debías pagar. Hacienda tiene 6 meses para devolverte el dinero, si tardara más debería pagarte intereses de demora.

“A pagar”: te toca ingresar dinero porque has pagado menos IRPF del que te correspondía. En este caso, siempre puedes pedir fraccionar el pago: el primer pago del 60 % al presentarla y el 40 % en noviembre.

¿Cuándo empieza y acaba la campaña de la Renta 2024/25?

Las fechas pueden cambiar cada año, pero este año 2025 es:

Apertura de la campaña → 2 de Abril

Fecha límite → 30 de junio

Hay que tener en cuenta que entre abril y junio de este año presentarás la declaración del año anterior y que cada año, estas fechas pueden cambiar.

  • Plazos importantes para la declaración de la renta

Para que no se te escape ninguna fecha clave, aquí tienes un calendario básico que deberías tener en cuenta si vas a hacer la declaración de la renta:

Comienzos de año: prepara tu documentación

Aunque la campaña de la renta no empieza hasta abril, lo ideal es que a principios de año empieces a recopilar los documentos que vas a necesitar:

Certificados de retenciones del trabajo

Justificantes de aportaciones a planes de pensiones

Documentos de alquileres, hipotecas o donaciones

Extractos bancarios con intereses o dividendos

Información de ventas de acciones o inmuebles

Tener todo esto listo te permitirá revisar tu borrador con calma y corregir errores si los hubiera.

Abril – Junio: presentación de la declaración

La campaña de la renta suele abrirse en abril y finalizar en junio. Durante este periodo puedes:

Acceder a tu borrador: lo podrás hacer desde la web de la Agencia Tributaria y, como su nombre indica, no es más que un borrador con resultado provisional. Allí verás toda la información que Hacienda tiene de ti y podrás comprobar que sea correcta. Esto te facilitará la elaboración de la declaración.

Confirmarlo si está todo correcto

Modificarlo si hay datos que añadir o corregir

Presentarlo de forma digital, telefónica o presencial

? Consejo: no lo dejes para el último momento. Si el resultado es “a devolver”, cuanto antes lo presentes, antes recibirás el ingreso.

Finales de junio: primer pago (si te sale “a pagar”)

Si el resultado de tu declaración es “a pagar”, tienes dos opciones:

Pagarlo todo de golpe en ese momento.

Fraccionarlo: pagar el 60 % al presentar la declaración (este importe será cobrado el día 30 de junio) y el 40  % restante en noviembre.

Noviembre: segundo plazo si fraccionaste el pago

Si elegiste fraccionar, recuerda que el segundo plazo se carga automáticamente en tu cuenta en noviembre, sin necesidad de hacer nada adicional. Solo asegúrate de tener saldo suficiente ese día para evitar recargos.

¿Qué pasa si estoy obligado a hacer la declaración y no la hago?

No presentar la declaración de la renta cuando estás obligado puede traerte más de un disgusto. La Agencia Tributaria lo considera una infracción tributaria y las consecuencias pueden ir desde multas económicas hasta recargos por el dinero que no se ha declarado a tiempo.

  • ¿Qué tipo de sanciones pueden aplicarte por no presentar la declaración?

Depende de:

? Si la presentas tarde, pero de forma voluntaria:

Tendrás que pagar un recargo por estar fuera de plazo.

El recargo varía según cuánto tiempo haya pasado:

Hasta 3 meses: 5 %

Hasta 6 meses: 10 %

Hasta 12 meses: 15 %

Más de 12 meses: 20 % (más intereses de demora)

Ejemplo real: si tenías que haber presentado la renta en junio y lo haces en octubre, pagarás un 10% extra sobre la cantidad que debías.

Si Hacienda te reclama la declaración:

Además del recargo, puedes recibir una multa.

Esta puede ir del 50 % al 150 % del importe que no pagaste.

Es decir, si debías pagar 1.000 € y no hiciste la declaración, podrías acabar debiendo entre 1.500 € y 2.500 €.

¿Cuándo devuelve Hacienda el dinero de la declaración?

Según la normativa, la Agencia Tributaria tiene un plazo máximo de 6 meses para hacer la devolución, contando desde el último día del periodo para presentar la declaración (normalmente, a finales de junio).

? Consejo práctico: cuanto antes presentes la declaración, antes entras en la cola de devoluciones.

¿Y si tardan más de 6 meses?

Si Hacienda no te ha devuelto el dinero pasado ese plazo, está obligada a pagarte intereses de demora. No tienes que solicitarlos: te los añaden automáticamente al importe que te deben.

Trucos para no pagar de más (legalmente)

Si no quieres que la declaración de la renta te salga a pagar más de lo necesario, aquí van algunos trucos fiscales:

Aprovecha las deducciones

Dependiendo de tu situación, puedes beneficiarte de varias deducciones:

  • Alquiler → Si eres joven y vives de alquiler, revisa si tu comunidad autónoma ofrece deducciones.

  • Donaciones → Si has donado a ONGs o asociaciones, puedes recuperar hasta un 80 % en tu declaración.

  • Movilidad sostenible → Comprueba si en tu Comunidad Autónoma puedes deducir la compra de un vehículo eléctrico.

  • Maternidad → Si eres mujer y tienes hijos de menos de 3 años a tu cargo.

  • Startups → Te puedes deducir hasta un 30 % de tu inversión en startups.

Ajusta las retenciones en tu nómina

Si trabajas por cuenta ajena, revisa tu retención de IRPF en la nómina. Ajustarla correctamente te puede evitar sorpresas al hacer la declaración. Te recomendamos hacerlo cada año.

Ahorra con un plan de pensiones

Si has hecho aportaciones a un plan de pensiones, puedes reducir tu base imponible y beneficiarte de una rebaja de impuestos. Recuerda revisar los límites de aportación anual que puedes hacer.

Si eres freelance o tienes un proyecto personal que te aporte unos ingresos extra…

Guarda todas las facturas de material, coworking, herramientas digitales, etc., porque puedes deducirlas en tu declaración.

? Consejo: si tienes inversiones, asegúrate de compensar pérdidas y ganancias para no pagar de más.

Aviso importante

La información que te hemos facilitado se trata de un resumen genérico de algunas normas fiscales que te pueden afectar. En ningún caso te garantizamos que esta información sea totalmente completa ni libre de errores. En caso de dudas, consulta la normativa fiscal en vigor o asesórate por un experto.

Si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos que no te pierdas otros artículos como este del blog de imagin  para mantenerte al tanto de los diferentes conceptos económicos de tu día a día.

¿Te interesa mejorar tus finanzas?

imaginAcademy te comparte los mejores consejos.

< Volver al Blog
Siguiente >

Posts relacionados