¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Si tienes una hipoteca o estás pensando en contratar una, seguro que has oído hablar del Euríbor. Es un término que aparece mucho en las noticias económicas y puede afectar directamente a tu bolsillo.
Pero, ¿qué es el Euríbor? ¿Por qué cambia? ¿Y cómo influye en lo que pagas cada mes por tu hipoteca?
¿Qué es el Euríbor?
El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es un índice que se publica cada día y muestra el tipo de interés promedio al que los bancos de la zona euro se prestan dinero entre sí.
El Euríbor influye directamente en tu bolsillo, ya que se usa como referencia en la mayoría de las hipotecas variables en España. Eso significa que si tienes una hipoteca de este tipo, tus cuotas mensuales pueden subir o bajar según cambie el Euríbor.
¿Por qué sube o baja el Euribor?
El Euríbor cambia constantemente y estas son las dos razones principales por las que lo hace:
Situación económica en Europa y en el mundo
Estabilidad económica: cuando la economía va bien y hay confianza en que se devolverán los préstamos, el Euríbor suele bajar. Los bancos ven menos riesgo y aplican intereses más bajos. Inestabilidad o crisis: si hay problemas económicos, el Euríbor tiende a subir. Los bancos se vuelven más prudentes y exigen intereses más altos para compensar el riesgo.
Decisiones del Banco Central Europeo (BCE)
El BCE puede influir directamente en el Euríbor cuando suben o bajan sus tipos de interés oficiales.
Si suben los tipos, el Euríbor también sube y los préstamos se encarecen.
Si bajan los tipos, el Euríbor suele bajar y pedir dinero prestado es más barato.
Estas decisiones suelen ir relacionadas con el control de la inflación y otros indicadores económicos.
¿Cómo afecta el Euríbor a las hipotecas variables?
En las hipotecas variables, el tipo de interés que pagas se revisa cada cierto tiempo (normalmente cada 6 o 12 meses) y se calcula con esta fórmula:
Euríbor + interés acordado con el banco
Ejemplo: Si tu hipoteca tiene un interés acordado del 1 % y el Euríbor está al 0,5 %, pagarás un interés final del 1,5 %.
Pero si el Euríbor sube al 1 %, tu interés será del 2 % y tus cuotas mensuales subirán.
Por eso, estar pendiente del Euríbor es clave si tienes una hipoteca a tipo variable.
¿Cómo puedes gestionar el impacto del Euríbor?
Si ya tienes una hipoteca o estás valorando contratar una, aquí van algunos consejos para reducir el impacto que puede tener el Euríbor en tus finanzas:
Considera una hipoteca mixta: Una hipoteca mixta combina lo mejor de las hipotecas fijas (cuotas estables durante los primeros años) con la posibilidad de cambiar a interés variable después. Puede ser una buena opción si buscas estabilidad al principio.
Haz una novación de tu hipoteca: Si el tipo de interés ha bajado desde que contrataste tu hipoteca, podrías renegociar con tu banco para conseguir mejores condiciones. A eso se le llama novación.
Ajusta tu presupuesto personal: Intenta dejar siempre un pequeño margen en tu presupuesto mensual. Así estarás preparado si las cuotas suben en la próxima revisión.
Mantente al tanto de las noticias económicas: Sigue las noticias sobre tipos de interés, inflación y las decisiones del Banco Central Europeo. Así podrás anticiparte a posibles subidas del Euríbor.
¿Hay un límite máximo para el Euríbor?
No, el Euríbor no tiene un tope máximo establecido. Su valor depende de:
La situación del mercado interbancario
La política monetaria del BCE
La inflación
O incluso de situaciones de crisis financiera
En momentos de mucha incertidumbre, como durante una recesión, el Euríbor puede subir bastante en poco tiempo.
En resumen
El Euríbor es un indicador clave en la economía y tiene un impacto directo en lo que pagas por tu hipoteca variable.
Entender cómo funciona te ayuda a:
Tomar decisiones más informadas si vas a firmar una hipoteca.
Y si quieres seguir aprendiendo sobre temas como este, pásate por el blog de imagin, donde compartimos consejos sencillos y útiles para gestionar tu dinero día a día.
Consigue la casa de tus sueños
Descubre más en imaginBank de CaixaBank. NRI: 8541-2025/17317