Tipos de residencia en España

|
|
|

Tiempo de Lectura:

6 minutos
|

Si estás pensando en mudarte a España por estudios, trabajo, familia o simplemente para empezar una nueva etapa, necesitas entender cómo funciona eso de la residencia legal. Hay varios tipos, y cada uno tiene sus propios requisitos.

Aquí te lo explicamos de forma clara, sin líos legales.

¿Qué es el permiso de residencia en España?

El permiso de residencia es el documento que te autoriza a vivir legalmente en España durante un periodo determinado o de forma permanente, dependiendo del tipo que consigas. Este permiso puede estar vinculado a estudios, trabajo, motivos familiares u otras circunstancias personales.

  • Permiso de residencia para miembros de la UE

No se necesita visado para entrar ni permiso de residencia tradicional. Pero si se va a estar más de 3 meses, es necesario registrarse como residente.

Se puede hacer si:

Estás trabajando (por cuenta ajena o como autónomo)

Estás estudiando y tienes seguro + medios económicos

Puedes mantenerte sin trabajar gracias a tus propios ingresos

Al registrarse, dan un NIE y un certificado de residencia, básicos para abrir una cuenta, alquilar piso o contratar servicios.

  • Permiso de residencia para no miembros de la UE

Aquí es donde empieza el papeleo. Necesitas un visado para entrar y, una vez en España, tramitar un permiso de residencia según tu situación.

Por estudios

Ideal si vas a estudiar en una universidad o centro acreditado. Necesitas:

Carta de admisión

Comprobar que tienes fondos (mínimo ~7.200 € anuales)

Seguro médico privado

Certificado de antecedentes (si estarás más de 6 meses)

?Puedes trabajar hasta 30 h/semana mientras estudias.

Por trabajo

Aplica si tienes una oferta de trabajo o quieres emprender.

Contrato de trabajo o plan de negocio

Alta en la Seguridad Social

A veces, salario mínimo o perfil cualificado (ej. Tarjeta Azul UE)

Por motivos familiares

Hay distintas opciones:

Reagrupación familiar: si tu pareja o padres ya viven legalmente en España

Arraigo familiar: si tienes un vínculo directo con alguien español

Tarjeta de familiar comunitario: si eres familiar de alguien de la UE

?Ejemplo práctico: si eres pareja de alguien español, puedes pedir arraigo familiar. Si eres hijo/a de alguien de la UE, puedes pedir la tarjeta comunitaria.

Tipos de residencia en España

A grandes rasgos, existen dos tipos principales de residencia en España:

  • Residencia temporal:

Es el permiso que te permite vivir en España por más de 90 días y hasta 5 años. Dentro de esta categoría existen varias opciones, como:

Residencia por estudios

Residencia por trabajo por cuenta ajena

Residencia por trabajo por cuenta propia

Residencia no lucrativa (si no vas a trabajar, pero tienes medios económicos para mantenerte)

Residencia por reagrupación familiar

  • Residencia permanente

Si llevas más de 5 años viviendo legalmente en España, puedes solicitar la residencia permanente. Este permiso te permite vivir y trabajar en el país sin limitaciones y con renovaciones más sencillas.

Cómo obtener la residencia en España paso a paso

Los pasos pueden variar según el tipo de residencia que necesites, pero en general, deberás:

  1. Identificar el tipo de residencia que se ajusta a tu situación.

  2. Reunir la documentación necesaria (pasaporte, certificado de empadronamiento, contrato de trabajo, etc.).

  3. Solicitar una cita en la Oficina de Extranjería o hacerlo a través de la sede electrónica del Gobierno.

  4. Presentar tu solicitud y esperar la resolución.

Requisitos para la residencia en España

Algunos de los requisitos más comunes son:

No tener antecedentes penales en España ni en tus países anteriores.
Contar con medios económicos suficientes, según el tipo de residencia.
Estar empadronado en tu lugar de residencia actual.
Tener un seguro médico, público o privado.

Otras formas de residencia
  • Residencia no lucrativa

Para personas que quieren vivir en España sin trabajar, como jubilados o con ingresos pasivos.

Ingresos estables (mínimo ~2.400 €/mes)

Seguro médico privado

No tener antecedentes penales

  • Residencia para nómadas digitales

Si trabajas en remoto para una empresa fuera de España.

Ingreso mínimo (~2.368 €/mes, dos veces el salario mínimo)

Experiencia profesional o estudios superiores

Seguro médico y contrato remoto válido

  • Asilo o protección internacional:

Si vienes huyendo de un conflicto o persecución. Es un proceso especial, regulado por el Ministerio del Interior, y se estudia caso a caso.

¿Y qué es el “arraigo”?

Es una forma de regularizar tu situación si ya estás en España de forma irregular pero tienes lazos con el país. Existen diferentes formas de conseguirlo:

Arraigo familiar: basado en vínculos con ciudadanos españoles o de la Unión Europea y solo en determinadas circunstancias.

Arraigo social: basado en la integración social acreditada por vínculos familiares con otros extranjeros residentes o por tener un medio de vida estable.

Arraigo sociolaboral: comparate elementos del arraigo social y laboral, apoyado en la existencia de una relación laboral previa.

Arraigo socioformativo: se centra en la integración mediante el compromiso con la formación profesional.

Arraigo de segunda oportunidad: previsto para quienes no han renovado una autorización anterior por causas ajenas a su voluntad.

? En todos estos casos, te permite solicitar una residencia temporal y luego cambiar a otra modalidad (por trabajo, por ejemplo).

¿Y después qué?

Tras 5 años viviendo legalmente en España, puedes solicitar la residencia de larga duración, con derechos casi equivalentes a los de una persona española.

En imagin te acompañamos desde el primer día: puedes abrir tu cuenta online sin comisiones o consultar nuestras soluciones hipotecarias si estás pensando en establecerte a largo plazo. Porque adaptarse a un nuevo país es mucho más fácil cuando tienes todo bajo control.

Conclusión

Conseguir tu residencia en España puede parecer complicado, pero hay opciones para casi todas las situaciones. Desde el arraigo hasta las vías por estudio o trabajo, todo es cuestión de entender bien los requisitos, organizar tus documentos y empezar el proceso.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo conseguir tu residencia, entender mejor los trámites o llevar tus finanzas al día mientras vives en España, pásate por el blog de imagin . Allí encontrarás más contenido claro y útil para ayudarte a tomar decisiones con confianza.

¿Te mudas a España?

Te ayudamos a gestionar tu dinero desde el primer día.

< Volver al Blog
Siguiente >

Posts relacionados