¿Sabes para qué utilizamos las cookies? Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.
Cómo empezar a ahorrar: crea hábitos y aplica trucos que funcionan
IEF (Instituto Educación Financiera)
|
11 de August 2025
|
|
Tiempo de Lectura:
1 minitos
|
Ahorrar no es solo cosa de personas con ingresos altos. Con pequeños ajustes y constancia, cualquier persona puede dar sus primeros pasos para guardar parte de su dinero y ganar tranquilidad financiera. En este artículo te contamos cómo crear una rutina sencilla de ahorro, y te damos algunos trucos para hacerlo casi sin darte cuenta.
Crea tu propio hábito de ahorro
El primer paso para ahorrar es tener un objetivo claro. Ya sea hacer un viaje, tener un colchón para imprevistos o mejorar tu salud financiera, estos consejos te ayudarán a empezar:
Separa una parte de tus ingresos al principio del mes, antes de gastar. Así te aseguras de no tocar ese dinero.
Lleva un control de tus finanzas: anota lo que ingresas, lo que gastas y lo que debes. Esto te dará claridad para organizarte mejor.
Guarda el dinero en un sitio seguro: usa productos de ahorro fiables y sin riesgo.
Usa la motivación a tu favor: plantea retos con amigos o familiares para cumplir juntos un objetivo.
Ponte “multas de ahorro”: si no vas al gimnasio o no cumples con tus objetivos diarios, añade unos euros a tu hucha. Es una forma divertida de motivarte.
A veces ahorrar cuesta porque lo sentimos como un sacrificio. Pero existen métodos muy sencillos que puedes aplicar en tu día a día sin complicarte:
Regla 50-30-20: reparte tus ingresos así: el 50 % para necesidades básicas, el 30 % para ocio y el 20 % para el ahorro.
Regla de los “días”: antes de comprar algo, espera tantos días como euros cueste. Si pasado ese tiempo aún lo quieres, adelante. Si no, te habrás ahorrado un gasto impulsivo.
El reto del café: hazte el café en casa y guarda el euro que te gastarías. A final de año, podrías tener ahorrados hasta 400 €.
Regla del 1 %: si un producto cuesta más del 1 % de tu salario anual, espera 24 horas antes de comprarlo. Así evitas compras por impulso.
💡 Consejo: con los Retos de imagin, puedes hacer aportaciones automáticas y revisar tu progreso siempre que quieras. Ideal si buscas empezar poco a poco.
Errores comunes al intentar ahorrar
Ahorrar puede parecer sencillo en teoría, pero en la práctica muchas personas tropiezan con obstáculos que dificultan mantener el hábito. Estos son algunos de los errores más habituales:
No tener un objetivo claro
Ahorrar “porque sí” suele llevar al desánimo. Sin un motivo concreto, es más fácil gastar ese dinero en cualquier capricho. Define un objetivo específico, como un viaje, un colchón de seguridad o un proyecto personal. Saber a dónde va tu esfuerzo hace que el ahorro sea más tangible y motivador.
Esperar a final de mes para guardar dinero
Si dejas el ahorro para lo que “sobre”, lo más probable es que no quede nada. Separar una parte de tus ingresos al recibirlos es la forma más eficaz de asegurarte de ahorrar de manera constante.
No llevar un control de tus gastos
Sin un registro de ingresos y gastos, ahorrar se convierte en un juego de adivinanza. Revisar en qué se va tu dinero permite detectar pequeños ajustes, como suscripciones olvidadas, cafés diarios o compras impulsivas, que suman más de lo que parece.
Plantear metas demasiado ambiciosas
Intentar ahorrar grandes cantidades de golpe puede ser frustrante. Es mejor empezar con objetivos pequeños y realistas, que se puedan mantener en el tiempo y se conviertan en un hábito sostenible.
Mezclar ahorro y gasto
Si el dinero que ahorras está junto al que usas para tus gastos diarios, es fácil ceder a la tentación. Separar el ahorro en otra cuenta o utilizar herramientas automáticas te ayuda a mantenerlo intacto y a ver crecer tu fondo con constancia.
No prever imprevistos
Un gasto inesperado puede descuadrar cualquier plan de ahorro. Por eso es importante contar con un fondo de emergencia que cubra varios meses de gastos necesarios, de manera que puedas mantener tus ahorros principales intactos incluso cuando surja algún imprevisto.
Del ahorro a la inversión
Ahorrar es el primer paso para ganar tranquilidad financiera, pero dejar el dinero parado en una cuenta corriente no siempre es la mejor estrategia. Una vez que hayas creado el hábito y cuentes con un fondo de emergencia, puedes dar el siguiente paso: invertir.
La inversión te permite poner a trabajar tu dinero para generar rentabilidad a medio y largo plazo. No se trata de arriesgarlo todo, sino de elegir productos que se adapten a tu perfil y a tus objetivos.
Algunas claves para dar el salto de ahorrador a inversor:
Define tu perfil de riesgo: no todas las personas toleran la incertidumbre de la misma forma. Identifica si prefieres productos seguros con expectativas de menos rentabilidad o si estás dispuesto a asumir más riesgo a cambio de posibles beneficios mayores.
Empieza de forma diversificada: evita poner tod tu dinero un único producto. Una combinación de fondos de inversión, planes de ahorro o depósitos puede darte más estabilidad. Así como invertir en diferentes activos, zonas geográficas o sectores te ayuda a reducir el riesgo.
Plantea objetivos temporales: la inversión debes pensarla a largo plazo. Diferencia entre el dinero que necesitas a corto plazo (para gastos imprevistos) y el que puedes dejar crecer en el tiempo.
Infórmate y asesórate: nunca inviertas en productos que no entiendas. Apóyate en información fiable o en profesionales para tomar decisiones más seguras.
💡 Consejo: en imagin dispones de opciones como el Broker Online para operar en mercados, o fondos de inversión que te permiten diversificar con ayuda de especialistas. Así, puedes dar tus primeros pasos en la inversión de manera sencilla y adaptada a ti.
Pasar del ahorro a la inversión es el camino natural para que tu dinero no solo se mantenga, sino que crezca con el tiempo. Lo importante es empezar poco a poco, con constancia y objetivos claros.
Si te ha parecido interesante, recuerda que en el blog de imagin encontrarás otras entradas que te ayudarán a familiarizarte con conceptos de economía y finanzas y hacer que tu dinero siga creciendo.
¿Eres imagin? Invierte de forma fácil
Todas tus inversiones en una sola app. ImaginBank de Caixabank.
Tú decides cuánto y cuándo ahorrar, con total flexibilidad y desde tu móvil.